Lo primero que deseo comentaros es que San Isidro es el patrón de los campesinos, a quien muchos acuden a rogar por la lluvia, y que los madrileños le tienen un especial aprecio porque es su patrón..
Quienes han escrito sobre la vida del santo sitúan su nacimiento a finales del siglo XI. Muchos han coincidido en que fue en el año del Señor de1080. Era Madrid, en aquellas épocas un pueblo agrícola... Tradicionalmente se supone fue bautizado en la iglesia de San Andrés
El nombre Isidro - derivación de Isidoro- le fue impuesto en honor a San Isidoro Arzobispo de Sevilla.
Gran parte de lo que de él conocemos es gracias a Juan Diácono, quien en el siglo XIII escribió su biografía, la "Vita Sancti Isidori". Allí nos retrata a un hombre ejemplar, misericordioso, muy bondadoso con los más necesitados, presto a servir a sus vecinos.
Siendo muy joven aún, Isidro trabajó como pocero, o sea, cavando pozos, al servicio de la familia Vera hasta que se trasladó a trabajar a Torrelaguna. Allí conoció a María Toribia una joven del lugar, Se enamoraron y contrajeron matrimonio, Su esposa será conocida más tarde como Santa María de la Cabeza... Fruto de su matrimonio tuvieron un hijo llamado Illán. Al cabo de unos años la familia regresó a Madrid, para cuidar las tierras de los Vargas. Allí Isidro realizó tareas de labrador, de allí
el que se le llame San Isidro labrador. Bajo su advocación existe una hermosa y antiquísima parroquia en Acasusso, Buenos Aires.
Isidro se santificó mediante su vida matrimonial y su trabajo. Falleció en el año 1130.
-Milagros que se le atribuyen-
Sobre su figura han nacido muchas narraciones populares. La más conocida de ellas es la que nos presenta a un hombre muy piadoso que muy a menudo tenía que soportar las burlas de sus vecinos porque cada día iba a la iglesia antes de salir a labrar el campo. A veces, Isidro llegaba algunos minutos tarde al trabajo y sus compañeros lo denunciaron al patrón por holgazán.
Juan de Vargas, que así se llamaba el propietario de la finca, lo quiso comprobar por si mismo, y un buen día se escondió tras unos matorrales situados a medio camino entre la iglesia y el campo. Al salir del templo le recriminó su actitud. Cuando llegaron al campo, su patrón vio por sorpresa que los bueyes estaban arando ellos solos la parte que le correspondía al buen Isidro. Vargas entendió aquél hecho como un prodigio del cielo. La imagen clásica de la estampa del santo le representa orando
de rodillas y las bestias arando detrás de él.
Muy conocida es también "la olla de San Isidro". Se cuenta que cada año el buen campesino organizaba una gran comida popular donde eran invitados los más pobres y marginados de Madrid, más en una ocasión el número de de presentes superó lo previsto. La comida preparada no alcanzaba para la mitad. Isidro metió el puchero en la olla y la comida se multiplicó "milagrosamente".Así, todos pudieron comer hasta saciarse.
Así mismo, un relato nos cuenta que en un año de sequía y temiendo por la rentabilidad de la hacienda de su patrón, Isidro con un golpe de su arada hizo salir un chorro de agua del campo. Salió tanta agua de allí que pudo abastecer toda la ciudad de Madrid.
No podríamos dejar de lado una curación atribuida a San Isidro y que le valió la beatificación. En tiempos del rey Felipe III (1578-1621) habiendo caído gravísimamente enfermo, a su regreso de Lisboa, en Casarrubios del Monte (Toledo), le fue llevado el cuerpo de San Isidro hasta su estancia real, y el monarca sanó milagrosamente. La beatificación tuvo lugar el 14 de abril de 1619, y tres años más tarde, el 12 de marzo de 1622, el Papa Gregorio XV lo canonizaría.
Continúa mañana- Doña Guiomar de Ulloa
On February 02 2009 16 Views
Reino_de_sevilla On 02/02/2009
Pues no sabía yo que se le atribuyesen tantos milagros a San Isidro Labrador. Muy buen texto Doña Guiomar, que pase buena noche. Saludos
Jimena de Nolasco
Ruffina1 On 02/02/2009
pues en la foto parece todo un dandy, vamos un modelo y que bien le sienta la ropa
que tal vais las damas
saludos doña guiomar
Lasrisasdelrimas On 02/02/2009
hola! si te aburres echale un ojo a http://lasrisasdelrimas.blogspot.com/ videos de risa y historietas de humor un tanto sutil puede hacer pasar un buen rato entra en http://lasrisasdelrimas.blogspot.com/
chao!
Elgelidotolya On 02/02/2009
maría toribia. ya no hay nombres así. toribio si que lo he visto, pero maría toribia... una vida interesante e edificante la de este santo tan castizo y gato.
saludos a las damas!
Elcidcampeador On 02/02/2009
Saludos Doña Guiomar de Ulloa, espero este usted bien, muy interesante vuestro relato, no conocia muy la historia pero usted ya me ha aclaro algunos puntos, que tenga usted un buen comienzo de semana, saludos
Rodrigo Diaz de Vivar
Umbrain__solem On 02/02/2009
No conosco mucho de los santos
aca en chile celebran a muchisimos
pero ignoro de su historia
un afectuoso abrazo queridas damas
tratare de pasar mas seguido antes
de que me valla a estudiar en marzo
dani
Victor_tolkien On 02/02/2009
Que interesante historia la de San Isidro, no la conocías!
Que tengas una buena semana!!!!
Besos
Windows_doors
windows_doors group is dedicated to all kinds of interesting windows and doors. nice, ugly, old, new, views from window etc.